La clave de esta teoría se explica por el debilitamiento de la selección natural. "En la antigüedad la mitad de los niños que nacían en Ingla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdbhZ9mdeKagBCDk5w-6Qe2RqKgmLezqDnT1rynfgCetsyfOD9R1tLo4REEcME-bQYNnAcJG6wgp6rLnZp4innBd7udPDlel_69vGizOrT6mjLq_GMowLY4UFozM_SxiE_YCCuOKBkSRY/s320/evol_human.jpg)
"Hoy en gran parte del mundo desarrollado, 98% de estos niños sobreviven los 21 años así que ya casi no hay diferencias entre los que mueren y sobreviven antes de reproducirse", continúa el experto.
Entre otros factores que influyen en la teoría, está la anticoncepción por sustancias químicas, la contaminación que ha llegado a alterar visiblemente la salud reproductiva del hombre la que ha llegado reducirse.
Según el profesor Jones, cuanta más edad tenga el progenitor menos serán las mutaciones y errores aleatorios que el individuo traspasará en cuestion de información genética a su descendiente."Con 29 años (edad media de procreación en occidente), el hombre ha pasado 300 veces el esperma original que lo creó (información genética de su padre) y con 50 lo ha pasado unas mil veces, reduciendo así la posibilidad de que ocurran estos errores y mutaciones", concluye.
De acuerdo a esto, lo más probable es que lo único que pasarán los padres de 35 años o más a sus hijos, serán mutaciones genéticas.
Otra de las conclusiones a la que llegó el profesor es que la única evolución a la que podrá aspirar el ser humano es la psicológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario