lunes, 26 de enero de 2009

Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP),


La Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP), es un instrumento estandarizado, que permite medir en forma objetiva el grado de dominio de la lectura por parte de un niño desde el aprendizaje inicial hasta el momento en que se convierte en un lector independiente.
Las principales características de esta prueba son que está organizada por niveles de lectura, se elaboraron dos formas paralelas para cada nivel, en los cinco niveles primeros se elaboraron formas de 4 subtests con un máximo de 28 ítems por forma y un mínimo de 18.
Para determinar los niveles de lectura se han tenido en cuenta tres operaciones específicas: a) Traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales.
b) Dar a cada palabra el sentido correcto dentro del texto y retener su significación.
c) Descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos elementos del texto y determinar sentidos globales.
La prueba está referida fundamentalmente a las letras b y c, que son habilidades requeridas por la lectura.
Las Áreas de la lectura determinadas son:
a) Area de la palabra
b) Area de la oración o frase
c) Area del párrafo o texto simple
d) Area del texto complejo.

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR LA PRUEBA CLP.

. – La prueba debe ser aplicada en forma colectiva o individual.
. – Se entrega el cuadernillo y constatar que cada niño tenga lápiz grafito y goma.
. – Se debe registrar la hora de inicio y la hora de termino de cada subtest y anotarla en la hoja de registro.
. – Debe cuidarse que todos los alumnos tengan abierto el cuadernillo en la página que corresponda.
. – En la Aplicación de la prueba en forma colectiva, debe instruirse a los alumnos para que una comenzada la prueba pueda levantar la mano para responder consultas en forma individual.
. – Los estudiantes pueden releer los textos cuando tengan dudas o deseen precisar sus respuestas.
. – Entregar las instrucciones por nivel de lectura y por subtest

.– Para cada subtest corregido debe calcularse el porcentaje (%) de respuesta correctas por alumno.

Les dejo los clp desde 1º a 7º

DESCARGA

Desarrollo cognitivo de Piaget

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento.Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET:

•ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.

•ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

•ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.

•ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

•ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948). De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.

•ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.

•EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.
El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.Proceso de Equilibración:Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo

"¿Cómo le convenzo para que se siente a hacer los deberes? ¿Qué le digo para que no se levante mientras come? ¿Hay alguna manera de ayudarle a mejorar sus trabajos? ¿Qué hago para que me escuche?... " Si tienes un hijo con hiperactividad seguro que éstas y muchas otras preguntas han pasado mil veces por tu cabeza. Las respuestas te las dan una serie de estrategias que te explicamos a continuación.

Los síntomas que caracterizan el Déficit de Atención con Hiperactividad son la impulsividad, la hiperactividad y la baja atención. Pero, sin duda, lo que ayuda a detectarlo es observar si un niño manifiesta con frecuencia las siguientes conductas:

· Su comportamiento es infantil para su edad, excesivamente inquieto y dependiente; más propio de un niño de menor edad.

· Le cuesta concentrarse, no mantiene la atención cuando es necesario.
· Es desorganizado y suele hacer los trabajos con una baja calidad.
· Frecuentemente deja los trabajos sin terminar o interrumpe los juegos.
· Está continuamente levantándose cuando debería estar sentado, por ejemplo, en la clase o a la hora de comer.
· Es muy impulsivo, hace las cosas sin meditarlas previamente.
· Mueve mucho las manos y los pies.
· Suele interrumpir a los demás cuando están hablando o realizando alguna actividad.
· Siempre está corriendo y saltando, como si tuviera un motor en marcha.
· Le cuesta relacionarse con otros niños debido a que siempre está cambiando de juego, no respeta los turnos y no sigue las reglas del grupo.
· A menudo pierde cosas o las olvida.
· Es desobediente y su comportamiento provoca las quejas de sus profesores.
Si tu hijo cumple algunos de los puntos expuestos aquí, quizás sea recomendable acudir a un profesional para diagnosticar o descartar el trastorno de hiperactividad. Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo
La forma de tratar el "trastorno de déficit de atención con hiperactividad" es modificar o compensar lo más posible aquellas conductas típicas que repercuten negativamente en la vida diaria del niño y de su familia. El objetivo principal es reducir su impulsividad e inquietud motriz y aumentar su atención, que son la fuente de sus principales problemas. Las corrientes psicopedagógicas conductista y cognitivista ofrecen diversas estrategias para tratar la hiperactividad. La corriente conductista centra su atención en cómo el ambiente en el que se mueve el niño (la familia, los profesores, etc.) interactúa con él para, manejando esta interacción, modificar las formas de comportamiento. La corriente cognitivista actúa directamente sobre el niño enseñándole a ejercer su propio control a través del entrenamiento en estrategias.
Corriente conductista: cambiar una conducta inadecuada a través del ambiente
Para modificar determinadas actitudes, como la agresividad o la desobediencia, se emplean técnicas de cambio conductual que se apoyan en la psicología conductista. La base de todas ellas es la idea de que todo comportamiento es una forma aprendida de responder a determinadas circunstancias. Cuando lo que obtenemos al responder de determinada manera es bueno, agradable o sirve a nuestros propósitos, esa respuesta se instaura en nosotros, es decir, la aprendemos y siempre que nos vemos en circunstancias similares respondemos igual. Por el contrario, si con nuestra actuación no logramos lo esperado, desechamos la respuesta como "no válida" y dejamos de emplearla. Esto supone que tu actitud es fundamental a la hora de manejar la de tu hijo, ya que es la que le proporciona la información de si sus respuestas son adecuadas y sirven a sus propósitos o, por el contrario, debe sustituirlas por otras. Los padres pueden, sin darse cuenta, fomentar las respuestas inapropiadas. Un ejemplo muy claro es cuando se cede a un capricho, que se ha negado en un principio, para contener una rabieta. La conclusión del niño en esta ocasión es clara (y muy lógica): "enfadándome, gritando y tirando las cosas consigo lo que yo quiero". Resultado: cada vez recurrirá con más frecuencia a las pataletas.
Las técnicas de cambio de conducta lo que hacen es controlar las consecuencias de las acciones convirtiéndolas en agradables, a través del "refuerzo positivo", o desagradables mediante el "castigo". Aquellas conductas del niño a las que siga un "refuerzo positivo" serán aprendidas como útiles y se repetirán; aquellas otras a las que acompañe un "castigo" terminarán desapareciendo. Los refuerzos pueden ser muy variados. Al principio, cuando una actitud está muy instaurada, se recurre a recompensas de tipo material (un juguete, una chuchería, etc.). Posteriormente se van restringiendo este tipo de refuerzos para que el niño no haga las cosas por el premio sino por que realmente ha adquirido nuevas actitudes con las que se siente más satisfecho. Para ello, desde el principio (junto con las recompensas materiales) y a lo largo del tiempo (cuando ya se han eliminado aquellas) el niño debe recibir refuerzos sociales como abrazos, alabanzas o cualquier otra manifestación de afecto por lo bien que ha actuado. Por otra parte, los castigos que siguen a las conductas que deseamos eliminar serán cosas como quedarse sin ver la tele o recoger el cuarto, pero jamás castigos físicos. Además, todo castigo debe ir acompañado del refuerzo de la conducta alternativa.
¿Cómo puedes aplicar todo esto? Una forma es hacer un trato con tu hijo. Piensa en alguna cosa que quieras cambiar de él, por ejemplo, que no se levante de la mesa mientras come. Ya tienes establecido el objetivo general. Ahora, en función de la problemática, piensa cuándo y cómo vas a reforzar el cambio de comportamiento: si tu hijo no aguanta más de tres minutos seguidos en la mesa, empieza por reforzar que consiga estar sentado al menos cinco minutos. Según le vaya resultando más sencillo cumplir el objetivo ve aumentando el tiempo hasta que, finalmente, reciba el premio sólo si permanece toda la comida sin levantarse. El siguiente paso es acordar el premio o refuerzo. En este caso lo más apropiado es un sistema de puntos o fichas canjeables. Elabora con tu hijo una lista de cosas que le gustaría hacer o conseguir y pon a cada cosa un valor en función de sus características: un caramelo 2 puntos, media hora más con el ordenador 8 puntos, ir al cine 14 puntos, comprar un juguete determinado 20 puntos, etc. Ya sólo queda ponerlo en práctica: cada vez que tu hijo cumpla el objetivo marcado refuérzale con un punto y cuando desee canjearlos dale la recompensa que le corresponda según acordasteis. En el libro Nuestro hijo es hiperactivo puedes consultar otras técnicas que aplican estos mismos principios.
Corriente cognitivista: enseñar a hacer las cosas mejor
Según la corriente cognitivista, la forma más adecuada de ayudar a un niño hiperactivo a resolver sus problemas correctamente es entrenarle en los pasos que debe seguir, es decir, darle estrategias para que sepa cómo actuar. Por ejemplo, mantener la atención es una habilidad casi automática en la mayoría de las personas, pero para un niño hiperactivo es todo un triunfo. Para facilitarle esta tarea debemos enseñarle cómo se presta atención facilitándole una serie de instrucciones que resuman eso que hacemos las personas cuando prestamos atención (centrarnos en lo importante, ignorar los estímulos irrelevantes, etc.). En este caso estaríamos hablando de estrategias atencionales. Dicho así parece muy abstracto, sin embargo lo puedes aplicar de forma particular a cada una de las tareas con las que tu hijo tenga dificultades. Una manera de hacerlo efectivo es el "modelo de autoinstrucciones" que debéis practicar cada día tantos días como sea necesario hasta que tu hijo sea capaz de realizar el quinto paso de forma natural:
1. Modelado: haz tú la tarea mientras vas diciendo en voz alta los pasos que sigues, mediante instrucciones claras y concisas.

2. Guía externa manifiesta: ahora es él quien realiza la misma tarea mientras le ayudas repitiendo junto con él los pasos.

3. Autoguía manifiesta: el niño repite solo las instrucciones, en voz alta, mientras hace la tarea.

4. Autoguía manifiesta atenuada: en vez de hablar en voz alta debe cuchichear las instrucciones.

5. Autoinstrucciones encubiertas: finalmente el niño realiza la tarea en silencio mientras se guía por las instrucciones a través del pensamiento.


COLECCION DE SIGMUND FREUD MUCHOS LIBROS DE DE SIGMUND FREUD

Una gran coleccion muy dificil de conseguir al alcance de un clic

DESCARGAR

libros psicopedagogicos 2

ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL CAMPO PSICOPEDAGoGICO
Atencion abuso sexual infantil
Diccionario enciclopedico de Educacion
Evaluacion de los Apredizajes
Guia Multimedia Alumnos con N.E.E.
Hiperactividad
Prevencion en la Escuela del Maltrato Infantil
TIC como agentes innovacion aula

DESCARGA

Coleccion de Test psicopedagogicos 3

MANUAL DE EVALUACI+ôN PSICOPEDAGOGICA (EXCELENTE)
PAUTAS PARA EVALUAR ESTILOS DE APRENDIZAJE
PAUTA DE OBSERVACIÓN DE LA LECTURA ORAL DE BENNET 2
Test Exploratorio DE DISLEXIA
Test de TOKEN
Test psicotécnicos
decodificacion lectora
lectura y decodificacion visual y auditiva
lectura y dictado de pseudopalabras
Tets PROYECTIVOS
protocolo de lectura y decodificacion

DESCARGA

Libros psicopedagogicos 4

Aprender a pensar en la resolucion de problemas
Cuentos como estrategia didáctica
Convivencia Escolar
Curso de lectura veloz - Manuel Renero
GuIA CONTRA EL Acoso Escolar

DESCARGAR

Libros de Humberto Maturana

  1. Emociones y Lenguaje en Educacion y Politica
  2. Modo De Vida Y Cultura
  3. biologia del amor
  4. EL SENTIDO DE LO HUMANO
  5. Del Ser al Hacer
DESCARGA

Libros de Humberto Maturana

  1. Emociones y Lenguaje en Educacion y Politica
  2. Modo De Vida Y Cultura
  3. biologia del amor
  4. EL SENTIDO DE LO HUMANO
  5. Del Ser al Hacer
DESCARGA

Prueba de Lenguaje (CAPLI) Helmer Myklebust

Instrumento diseñado especialmente para determinar las discrepancias entre la producción oral y la escrita mediante la evaluación de la productividad, es decir, la cantidad de palabras utilizadas. También se examinan la sintaxis en cuanto a concordancia, puntuación, uso y orden de las palabras en la oración, y en el contenido, reflejado en la calidad concreto-abstracta de las ideas.

DESCARGA

Dibujos Para Trabajar Dislalias

subir imagenes

DESCARGA

Evaluacion de los aprendizajes

UN medio para mejeorar lascompetencias comunicativas y lingüisticas.

DESCARGA

subir imagenes

La "Hora de Juego" Linguistica

subir imagenes

DESCARGA

Estimula los sentidos de tu bebé durante el embarazo

Cuando el feto se desarrolla en el vientre materno, sus sentidos comienzan a desarrollarse y agudizarse. Este momento es ideal para emitir ciertos estímulos que harán del bebé un ser seguro, estable y saludable.

Todo llega hasta el bebé

Debido al desarrollo temprano de los sentidos, es importante que la madre mantenga a su alrededor un clima de tranquilidad. El feto puede escuchar y sentir todo lo que sucede, por lo que las discusiones y pleitos tienen un efecto negativo en su estado emocional.

Por el contrario, situaciones felices, afectuosas y seguras, inspirarán al bebé un estado emocional sereno.

¿Cómo estimular en el vientre?

  • Háblele al bebé: todo lo que le diga al niño en el vientre materno, él lo escuchará y reaccionará a ello. Llámelo por su nombre, hágale saber de su amor por él y de las cosas maravillosas que le esperan al nacer.
  • Muéstrele la luz: colocar una linterna sobre el abdomen y moverla estimulará la vista del bebé, ya que una mínima cantidad de luz logra llegar al vientre. La madre debe tener cuidado de no sobreestimular al bebé con esta técnica, ya que es bastante sensible.
  • Música y sonidos: la música tiene un efecto especialmente positivo sobre el feto. Muchos especialistas recomiendan a Mozart, ya que su música produce ondas que favorecen la actividad cerebral. En los últimos años también hay quienes afirman que la obra del músico griego Yanni produce un efecto similar en las ondas cerebrales.
  • Tacto: acariciar el vientre es un estímulo que puede ser indirectamente sentido por el bebé, ya que hay calor, movimiento y vibración. Igualmente, al caer el agua sobre el abdomen de la madre, el feto siente el estímulo y puede que responda a éste.
El bebé y la familia

Durante estas técnicas de estimulación, la participación del padre y la familia permiten que el bebé se familiarice con su entorno.

El padre o los más cercanos también pueden acariciar el vientre materno y hablarle al feto. De esta manera, él se familiariza con su voz y con los movimientos que producen las caricias en el vientre.

Recuerde consultar al médico sobre el modo y la frecuencia de la estimulación intrauterina. De este modo obtendrá los mejores resultados posibles.

Musica para bebes

La música trae bienestar y tranquilidad para el bebé

La música trae bienestar y tranquilidad para el bebé, desde cuando él se encuentra en el vientre de su madre Si la madre escucha música de forma repetida durante el embarazo, el bebé la recuerda después de nacer y se calma con ella si la oye. En un estudio reciente, un grupo de niños cuyas madres habían seguido una serie de televisión ¡se calmaban al oír la sintonía en la primera semana de vida! Los niños de madres que no habían visto la serie no respondían de la misma forma. Las investigaciones demostraron que los bebés habían aprendido a asociar la sintonía, con un período de paz y tranquilidad, en el que mamá se ponía cómoda durante media hora en frente de la televisión. Se pudo apreciar el mismo tipo de reacción en los bebés cuyos padres oían regularmente la misma música durante el embarazo.

Según el pianista alemán Wolfgang Leibnitz, "La música es el placer que el alma experimenta contando sin darse cuenta de qué cuenta". Una forma para desarrollar la sensibilidad del bebé para la música es hacer con que él imite, con la boca, los sonidos de los objetos y de lo que pasa en su alrededor. Eso puede ser el principio de todo.


DULCES SUEÑOS PARA TU BEBÉ

Si eres madre o padre de un bebé, este material te resultará de gran utilidad:

VEO VEO - DULCES SUEÑOS

Deleita a tu bebé con música e imágenes relajantes especiales para la hora de dormir. Imágenes oníricas, bellos paisajes, música clásica y sonidos de la naturaleza favorecerán la relajación de tu hijo, propiciando el sueño.

DESCARGAR PARTE 1
DESCARGAR PARTE 2
DESCARGAR PARTE 3
DESCARGAR PARTE 4

Una vez que hayas descargado las cuatro partes, deberás agruparlas en una misma carpeta y luego extraer únicamente la parte 1.

¡A soñar con los angelitos!.
Este soy yo ilc Efectos de fotos. Vogue Magazine